Faltan pocos meses para que los argentinos se acerquen a las urnas en los primeros comicios del año. La Cámara Nacional Electoral (CNE) establece una fecha límite para incluir una novedad
A falta de pocos meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los argentinos tendrán la posibilidad de corregir errores relacionados a los datos que figuran en el padrón electoral.
Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales. Aunque la Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario, ya podés consultar el padrón electoral.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto. En cuanto a las Generales deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.
Es por eso que deberás estar atento a la hora de votar: ya sea para la actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) en jóvenes de 16 o 17 años, o por un cambio de domicilio para ejercer el sufragio en la sede electoral más cercana, la Cámara Nacional Electoral establece una fecha límite.
Elecciones 2023: cómo reclamar un error en el padrón
El plazo para registrar actualizaciones en el padrón electoral vence el próximo martes 25 de abril, según el cronograma estipulado por el ente electoral.
Según el artículo 25 del Código Electoral Nacional (CEN), el padrón provisorio se conformará con los datos registrados hasta 180 días antes de la elección: “Los padrones provisionales están compuestos por los datos de los subregistros de electores por distrito, incluidas las novedades registradas hasta ciento ochenta (180) días antes de cada elección general, así como también las personas que cumplan dieciséis (16) años de edad hasta el mismo día del comicio”.
“Los padrones provisionales de electores contendrán los siguientes datos: número y clase de documento cívico, apellido, nombre y domicilio de los inscritos. Los mismos deberán estar ordenados por distrito y sección”, se especifica a través del Decreto N° 2135.
Para solicitar un cambio de domicilio en el DNI, deberás ingresar a la aplicación Mi Argentina y solicitar un turno en la sede más cercana del Renaper. De esta manera podrás actualizar tu información de cara a las próximas elecciones.